lunes, 23 de abril de 2018

23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO

Estimadas familias,

Hoy hemos prestado especial atención en clase a esta preciosa efemérides: Hemos hablado de la importancia de leer, de por qué la celebramos este día, de dónde vienen los libros, hemos hecho un marcapáginas de Gloria Fuertes (aprovechando que la conocimos recientemente) y hemos visto un precioso cortometraje sobre todo lo que nos puede aportar un buen libro.
Y esto no es todo, a lo largo de ésta semana haremos más actividades relacionadas con esta fecha...

Aquí podéis leer información interesante (para mamás y papás) de por qué celebramos el Día del Libro en esta fecha:

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fue fijado por la UNESCO en 1995. Y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes de la literatura universal. Miguel de Cervantes (murió el 22 de abril y fue enterrado el día 23), William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
Sin embargo, muy poca gente conoce el origen español de esta iniciativa o el hecho de que en sus inicios se festejase en una fecha muy diferente: el 7 de octubre, cuando se creía que había nacido el creador del Quijote.
Durante casi 5 años se celebró en esta fecha, pero al poco tiempo surgieron las dudas y críticas al día elegido. Por una parte porque no se sabe a ciencia cierta el día exacto del nacimiento del maestro de las letras castellanas. Y por otra parte porque, teniendo en cuenta que se trata de una festividad callejera, se prestaba más a que fuera en primavera, con el buen tiempo, que no durante el plomizo otoño.

Cambio de la fiesta: del 7 de octubre al 23 de abril

Finalmente, en 1930, se se acordó trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril de manera definitiva. La publicación de novedades y la organización de actos de firmas de ejemplares con los autores, tradición que hay llegado hasta nuestros días, comenzaron a generalizarse también a partir de esa fecha.
Mucho tiempo después, en 1995, el gobierno español presentó a la UNESCO la propuesta de la Unión Internacional de Editores para establecer esta primaveral fecha como Día del Libro a nivel mundial. Y la respuesta no se hizo esperar, aprobándose ese mismo año.
Años más tarde, la UNESCO promovió una nueva iniciativa relacionada con el mundo de las letras: el nombramiento anual de una ciudad como Capital Mundial del Libro. La decisión la toman la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. La primera ciudad elegida, en 2001, fue precisamente Madrid; en 2018 la seleccionada ha sido Atenas.

Ahora os dejo enlaces a vídeos que hemos visto en clase:



                                     
CÓMO SE HACEN LOS LIBROS








LOS FANTÁSTICOS LIBROS VOLADORES









LUNNIS DE LEYENDA: CERVANTES









Y por último pero no por ello menos importante, aquí tenéis un listado de "imprescindibles" para nuestras niñas y niños... ¡En la biblioteca de infantil los tenemos casi todos!
Ya no hay excusas. Regalemos libros en cumpleaños, por buen comportamiento, a final de curso, porque hace sol... cualquier motivo es bueno para hacer de nuestr@s peques grandes lector@s.



Ah! Y ya sabéis que los lunes hay cuentacuentos en la biblioteca de la Hacienda Santa Cruz.





No hay comentarios:

Publicar un comentario